• Home
  • Ministerio Un Refugio para el Alma
  • About US
  • Daily Word
  • Nuestra Palabra Diaria
  • LRC Statement of Faith
    • LRC Members Registration
    • LRC Members
    • LRC Reading Plan
  • Let Your Light Shine 2022
    • Que su Luz Brille 2022
  • Contact LRC
LRC MINISTRIES
  • Home
  • Ministerio Un Refugio para el Alma
  • About US
  • Daily Word
  • Nuestra Palabra Diaria
  • LRC Statement of Faith
    • LRC Members Registration
    • LRC Members
    • LRC Reading Plan
  • Let Your Light Shine 2022
    • Que su Luz Brille 2022
  • Contact LRC
LRC MINISTRIES

La guardia ante la tumba

3/30/2013
La guardia ante la tumba 
Leer Mateo 27:62-66

La hostilidad de los pontífices y fariseos llega más allá de la muerte. Ya se ha logrado la finalidad de haberle vencido, pero hay que asegurar esta victoria. Se han enterado dónde se ha sepultado el cadáver de Jesús y temen que sus partidarios con su celo obcecado hagan una tentativa fraudulenta. ¡Qué pensamiento tan infantil! Los que sin excepción le han abandonado y se han dispersado como las ovejas de un rebaño, ahora, cuando Jesús ha muerto, creen de repente en él. Y no solamente eso. Se les cree capaces de robar sigilosamente el cadáver y de contar al pueblo la mentira de que Jesús ha regresado de la muerte. Por más infantil que pueda parecer esta consideración, Pilato la acepta, y concede la guardia que se había solicitado. Solamente así puede explicarse la calumnia que pronto se divulgó, es decir, que los discípulos habían robado el cadáver. Así se hubiese tenido una razón evidente para hacer creíble su resurrección. ¡Los discípulos debieron arriesgar su vida por esta maniobra fraudulenta! Aquí ya se fundamenta la enemistad contra los misioneros, cuando se transfiere de Jesús a ellos.

 



Muerte y sepultura de Jesus

3/29/2013
Muerte y sepultura de Jesus
Leer Mateo 27:45-61

Jesús ha sido dejado solo por los hombres y entregado a la burla de todos. Pero ha permanecido la unidad con el Padre. De ella ha vivido Jesús y por ella ha efectuado su obra. Jesús ha renovado esta unidad en las horas nocturnas de la oración. Le ha conducido la voluntad del Padre. Jesús ha abrazado esta voluntad con amor y la ha convertido en su voluntad. Con estos conocimientos y con esta voluntad Jesús fue a la pasión. Ahora también parece que se rompa esta unidad entre el Padre y el Hijo.
¿Le ha abandonado el Padre en manos de los hombres y le ha retirado su amor?
La obscuridad que invade la tierra durante tres horas, ¿ha envuelto también el alma de Jesús? 
De esta obscuridad surge en alta voz el grito de la doliente plegaria: ¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has desamparado?

Jesús muere dando un grito con voz potente. Para esta última voz de su boca no hay otras palabras que le sean adecuadas. ¿Es el clamor de la más profunda necesidad, el cual se dirige a Dios, que puede salvarle 
 ¿Es el grito de horror de la criatura triturada, que solamente puede manifestarse con este medio y ya no es capaz de proferir palabras? ¿O es el grito del vencedor, que ha concluido su obra, que le había sido encomendada? 
¿Es un clamor que quiere decir que esta vida no se va extinguiendo apaciblemente ni fluye despacio, sino que una vez más se concentra y consuma en un grito tremendo? Los evangelistas sólo nos han informado del hecho. 

Según san Lucas Jesús con voz potente pronunció las siguientes palabras de súplica:
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu" (Luc.23:46). El velo del templo separaba del santuario el lugar santísimo. El lugar del encuentro con Dios se deja abierto a las miradas de todos.
El velo se rasga en dos. El antiguo orden se quiebra, puesto que en la muerte de Jesús se fundó la nueva alianza. El que es más que el templo, lo ha relevado.
Ahora todos tienen libre acceso a Dios y a su reconciliación en la sangre de Jesús

La Cena del Señor 

3/28/2013
La Cena del Señor 
Leer Mateo 26:17-29

Es la víspera de la fiesta. La pregunta acerca del lugar emana de los discípulos. Notan la responsabilidad de proveer un recinto donde pueda celebrarse la pascua, según lo que prescribe la ley. Jesús forma con ellos una familia, y es preguntado como jefe de los suyos. Así, pues, Jesús también cenará con ellos, como cualquier padre de familia en Israel cena con su familia y con los criados y doncellas de la casa. Pero es una familia congregada por libre elección. 

La orden de Jesús es categórica y soberana de una manera parecida como antes de entrar en Jerusalén, cuando mandó ir a buscar cabalgaduras (Mat 21:1-3). Eso aparece con una especial claridad en la breve frase: Mi tiempo está cerca. No el tiempo de la cena pascual, sino su tiempo. 
La cena pascual reúne en sus casas a todas las familias israelitas. Pero esta cena sólo debe tenerla Jesús y el grupo de los doce, en casa ajena y sin la familia dueña de la misma. Porque «mi tiempo» no siempre está presente, sino solamente ahora.
Es el tiempo en que ocurre por primera vez algo que es único en su género. El Padre ha determinado el tiempo, pero Jesús sabe que se acerca. El Mesías de antemano se acomoda a la ley de esta hora. Así se encuentra el lugar y se hacen todos los preparativos, como comprar el cordero, los diferentes manjares y bebidas, preparar las vasijas.
La instrucción de los discípulos prosigue hasta el final, si bien en todo momento él es el maestro y señor, a quien todos obedecen. Para los antiguos la participación en la misma mesa expresa la amistad y la paz, es señal de confianza mutua. El que es comensal, también es amigo. 

Para los antiguos la participación en la misma mesa expresa la amistad y la paz, es señal de confianza mutua. El que es comensal, también es amigo. El grupo de los discípulos constituye una comunidad de comensales que rodea a Jesús. Una especial gravedad del delito consiste en que el traidor está sentado en este grupo íntimo. 

El traidor moja la mano en la fuente común, de la que cada uno que tomaba salsa con un pedazo de pan. Forma parte de la comunidad de comensales y ya la ha traicionado interiormente. Jesús lo sabe y designa al traidor, que le pregunta cara a cara si es él. Sobre el camino de Jesús impera el decreto del Padre contenido en la Escritura. Pero no se borra la culpa del hombre que se convierte en instrumento del mal.

Judas acuerda traicionar a Jesús

3/27/2013
Judas acuerda traicionar a Jesús
Mateo 26:14-16


¿Por qué decidió Judas traicionar a Jesús? Judas, como los otros discípulos, esperaban que Jesús iniciara una rebelión política y echara a los romanos. Como tesorero, seguramente esperaba (como lo hicieron los otros discípulos; véase Mar_10:35-37) que le sería dada una posición importante en el nuevo gobierno de Jesús. Pero cuando Jesús encomió a María por haber derramado el perfume, equivalente en precio a un salario anual, Judas pudo haber deducido que el reino de Jesús no era físico o político sino espiritual. Sus ansias de dinero y posición social no podrían hacerse realidad si seguía a Jesús, de manera que lo traicionó a cambio de dinero y el favor de los líderes religiosos.
Solo Mateo narra la cantidad exacta del dinero que Judas recibió por vender a Jesús: treinta piezas de plata, el precio de un esclavo (Exo_21:32). Los líderes religiosos habían planeado esperar hasta después de la Pascua para apresar a Jesús, pero la oferta inesperada de Judas aceleró sus planes.

Jesús es ungido en Betania

3/26/2013
Jesús es ungido en Betania
Leer Mateo 26:6-13


El Señor Jesus sigue su camino hacia la cruz y la profesias se siguen cumpliendo paso a paso.
Mateo y Marcos ubican este hecho antes de la Ultima Cena, mientras que Juan lo hace una semana antes, casi antes de la Entrada Triunfal. De los tres, Juan ubica este acontecimiento en el orden cronológico más probable. Debemos recordar que el propósito principal de los escritores de los Evangelios fue dar un informe exacto del mensaje de Jesús, no presentar una relación cronológica exacta de su vida. Mateo y Marcos pudieron haber optado por ubicar este acontecimiento aquí para hacer un contraste con la devoción completa de María y la traición de Judas, los próximos acontecimientos en ambos Evangelios.
Esta mujer era María, la hermana de Marta y Lázaro, la que vivió en Betania (Juan 12:1-3). 
El vaso de alabastro era tallado a partir de un yeso traslúcido. Se usaba para guardar aceites perfumados.
Los discípulos estaban indignados pero el Evangelio de Juan hace una alusión especial a Judas Iscariote 
(Juan 12:4).

Jesús se refiere a Deu. 15:11 que dice: "No faltarán menesterosos en medio de la tierra". Esta no es una justificación para olvidarnos de la necesidad de los pobres. Las Escrituras siempre nos hacen un llamado a cuidar de los necesitados. El pasaje de Deuteronomio continúa: "Por eso yo te mando, diciendo: Abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al menesteroso en tu tierra". Pero Jesús lo dijo para hacer notar el sacrificio especial que María hizo en su favor.


La conspiracion contra Jesus 

3/25/2013
La conspiración contra Jesús
Leer Mateo 26:1-5
Nuestro Señor habló frecuentemente de Sus sufrimientos como distantes; ahora habla de ellos como inmediatos. Al mismo tiempo, el concilio judío consultaba cómo podían matarlo en forma secreta. Pero agradó a Dios derrotar la intención de ellos. Jesús, el verdadero cordero pascual, iba a ser sacrificado por nosotros en ese mismo momento, y su muerte y resurrección serían públicas.

Caifás fue el sumo sacerdote que gobernó durante el ministerio de Jesús. Era yerno de Anás, el sumo sacerdote anterior. El gobierno romano había asumido el proceso de nombrar todos los líderes políticos y religiosos. Caifás sirvió por dieciocho años, mucho más que otros sumo sacerdotes, lo que sugiere que colaboraba bien con los romanos. Fue el primero en recomendar la muerte de Jesús a fin de "salvar" la nación (Juan_11:49-50).


Este fue un complot deliberado para dar muerte a Jesús. Sin esta conspiración, no hubiera habido sentimiento popular en contra de El. Es más, la popularidad de Jesús era tanta que los líderes religiosos temían arrestarlo durante la Pascua. No querían que sus acciones incitaran un motín.

GOZO EN LA ORACIÓN 

3/23/2013
GOZO EN LA ORACIÓN 
Leer   1Tesalonicenses 5:16-24

Nuestro gozo, oraciones y agradecimiento a Dios no debieran fluctuar con nuestras circunstancias o estados de ánimo. Obedecer estos tres mandamientos -estad siempre gozosos, orad sin cesar y dad gracias en todo- generalmente va contra nuestra inclinación natural. Cuando hacemos una decisión consciente para hacer lo que Dios dice, empezamos a ver a la gente desde una nueva perspectiva. Cuando hacemos la voluntad de Dios, descubrimos que es fácil estar gozoso y ser agradecido.

No podemos pasar todo el tiempo sobre nuestras rodillas, pero es posible asumir una actitud de oración todo el tiempo. Esta actitud se construye sobre el reconocimiento de nuestra dependencia de Dios, tomando en cuenta que está con nosotros y con la determinación de obedecerle en todo. Luego hallaremos que es natural orar con frecuencia, espontáneamente  oraciones cortas. Una actitud de oración no debe sustituir al tiempo dedicado a la oración en sí, sino que debiera ser una consecuencia del mismo.

LA AYUDA MUTUA

3/22/2013
LA AYUDA  MUTUA
Leer Galatas 6:1-10

Ningún cristiano debe pensar jamás que es totalmente independiente y que no necesita la ayuda de otros, y nadie debe pensar que ha sido excluido de la tarea de ayudar a otros. El cuerpo de Cristo, la Iglesia, funciona sólo cuando los miembros trabajan juntos por el bienestar común. 
Cuando uno hace lo mejor, se siente satisfecho de los resultados y no necesita compararse con otros. Las personas hacen comparaciones por muchas razones. Algunos destacan las debilidades de otros a fin de sentirse mejor consigo mismo. Otros sencillamente quieren asegurarse que actúan bien. Cuando esté tentado a compararse, mire a Jesucristo. Su ejemplo lo inspirará a que haga las cosas mucho mejor, y su aceptación cariñosa le será de consuelo cuando no logre sus objetivos.

Es desalentador hacer continuamente el bien y no recibir ninguna palabra de agradecimiento o ver resultados tangibles. Pablo desafió a los gálatas y nos desafía a nosotros a seguir haciendo lo bueno y confiar a Dios los resultados. A su tiempo, cosecharemos bendiciones.

DIOS de dioses

3/21/2013
DIOS de dioses 
Leer Deuteronomio 10:14-18

Aquí Moisés nos da un resumen simple y fácil de recordar. Aquí están los elementos esenciales:
(1) Temor de Dios (tener reverencia ante El).
(2) Caminar en todos sus caminos. 
(3) Amarlo.
(4) Servirle con toda el alma.
(5) Guardar sus mandamientos. 

Cuán a menudo complicamos la fe con reglas, regulaciones y requerimientos hechos por los hombres. ¿Se encuentra frustrado y consumido tratando arduamente de complacer a Dios? Concéntrese en lo que Dios pide de veras y encuentre paz. Respete, siga, ame, sirva y obedezca.

Dios mandó que todos los varones israelitas fueran circuncidados, pero quería que fueran más allá de la realización de la cirugía y entendieran su significado. Era necesario que se sometieran a Dios por dentro, en sus corazones, tanto como afuera, en sus cuerpos. Entonces podrían empezar a imitar el amor y la justicia de Dios en sus relaciones con los demás. Si nuestros corazones están en orden con Dios, también lo estarán nuestras relaciones con los demás. Cuando su corazón haya sido limpiado y se haya reconciliado con Dios, comenzará a ver una diferencia en la forma en que trata a los demás.

 Al decir Moisés que Jehová es Dios de dioses y Señor de señores, estaba distinguiendo al Dios verdadero de todos los dioses locales que se adoraban a lo largo de la tierra. Luego Moisés fue un paso más adelante al llamarlo Dios grande, poderoso y temible. El tiene tanta grandeza, poder y justicia que el pueblo no puede permanecer delante de El a no ser por su misericordia. Afortunadamente, su misericordia hacia su pueblo es ilimitada. Cuando comenzamos a comprender el alcance de la misericordia de Dios hacia nosotros, podemos comprender lo que es amor verdadero y cuán profundamente nos ama Dios. Aunque nuestros pecados merecen un castigo severo, Dios ha preferido mostrar su amor y misericordia a todos los que le busquen.

EL AMOR MUESTRA A JESUS

3/20/2013
EL AMOR MUESTRA A JESUS 
Leer Juan 13:31-35

Podemos ver que la escritura habla sobre el gran amor de Dios, tanto asi que Dios entrego a su hijo.
Aqui Jesus habla sobre el amor, no solo del amor de Dios, esta hablando de que los que no lo conocen a El pueden reconocer que somos  sus discípulos cuando nos amamos unos a otros. 
Para nosotros este es un mensaje que debemos poner atencion, el cuerpo de Cristo esta formados por sus discípulos.  Jesús dice que si nuestro amor es semejante al suyo será una demostración de que somos sus discípulos. 
 Amar a otros no era un mandamiento nuevo, pero amar a otros de la misma manera que Cristo amó a otros era revolucionario. Ahora debemos amar a otros basándonos en el amor sacrificial de Jesús por nosotros. Tal amor no solo llevará a los inconversos a Cristo, sino también mantendrá a los creyentes fuertes y unidos en un mundo hostil a Dios. Jesús fue un ejemplo viviente del amor de Dios, del mismo modo que debemos nosotros ser ejemplos del amor de Jesús.
Previous

    Author

    Escrito Por La Pastora Trini Ildefonso Ministerio LRC

    Picture
    Sigue a La Pastora Trini

    Archives

    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013

    Categories

    All

    RSS Feed

Copyright 2022 LRC Ministries All rights reserved.